Modelos de integración en América Latina:
objetivos, mecanismos y actores
DOI:
https://doi.org/10.35305/cc.vi127.34Palabras clave:
integración regional, modelos de integración, regionalismo post-liberalResumen
Desde la segunda mitad del Siglo XX se han desarrollado en América Latina distintas experiencias integracionistas; en función de sus objetivos, mecanismos aplicados y actores intervinientes, éstas pueden agruparse en distintos modelos de integración. Esto es: construcciones analíticas que intentan explicar de forma simplificada las características estructurales de los procesos de integración y que permiten describir, explicar y comparar, por ejemplo, al MERCOSUR con la Unión Europea En el presente trabajo se analiza comparativamente a tres modelos específicos de América Latina: el estructuralista, el regionalismo abierto y el regionalismo post-liberal, señalando sus vinculaciones con los modelos de desarrollo y planteando discusiones con respecto a la literatura sobre el tema. En particular, se intenta argumentar que la categoría de “regionalismo post-liberal” presenta ciertas debilidades que tornan dificultosa su utilización para explicar las experiencias recientes de integración en la región.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.