¿Son estas alianzas estratégicas?

Un análisis de los vínculos bilaterales de Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) desde el lente de las “alianzas estratégicas”

Autores/as

  • Melina Pasquet Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

Política Exterior, Argentina, Alianzas estratégicas, China, Estados Unidos

Resumen

Este estudio examina la inserción internacional de Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), enfocándose en la redefinición de los vínculos estatales a través del concepto de "alianzas estratégicas". Se parte de la premisa de que, aunque Argentina buscó consolidar relaciones bilaterales significativas con Estados Unidos, China, Rusia y Brasil, ninguna de estas alcanzó plenamente la categoría de una alianza estratégica según los criterios teóricos propuestos por M. E. Lorenzini (2010). El trabajo revisa y ajusta este concepto clave y, posteriormente, analiza las relaciones bilaterales de Argentina con las mencionadas potencias bajo este marco conceptual con el objetivo de determinar si alguna de estas relaciones cumplió con los requisitos para ser considerada una alianza estratégica en el sentido más estricto del término.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-14

Cómo citar

Pasquet, M. (2025). ¿Son estas alianzas estratégicas? Un análisis de los vínculos bilaterales de Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) desde el lente de las “alianzas estratégicas”. CUPEA Cuadernos De Política Exterior Argentina, (141). Recuperado a partir de https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/217

Número

Sección

Artículos de investigación (sometidos a referato doble ciego)

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.