Política Externa de Brasil. La anomalía bolsonarista y la necesaria reconstrucción de Lula da Silva
DOI:
https://doi.org/10.35305/cc.vi136.150Palabras clave:
Brasil, política exterior, Bolsonaro, Lula da SilvaResumen
Tradicionalmente se habló de la continuidad de la política exterior brasileña. Los cambios de gobierno —e incluso de régimen político—, los distintos modelos económicos o planes o programas gubernamentales solo la ajustaron a sus cosmovisiones sin mover demasiado el amperímetro. Efectivamente, puede sostenerse que existen dos visiones de cómo lograr los mismos objetivos que fungen como un interés nacional más estructural que permea posiciones ideológicas y miradas del mundo. Liberales y nacionalistas, conservadores y progresistas, institucionalistas pragmáticos y autonomistas son casi en tándem posiciones distintas que, no obstante, han defendido los mismos intereses. En parte, esta coherencia, pudo mantenerse por la
existencia de Itamaraty, el ministerio de Relaciones Exteriores, en donde existe (o existía) un componente estructural por sobre el componente político, el cual, independientemente de los cambios contextuales, mantiene determinadas directrices, principios, valores y objetivos. Así, la política exterior se ha desarrollado a través del tiempo de tal forma que las metas orgánicas fueron más importantes que las gubernamentales
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.