Editorial

Autores

  • Miryam Colacrai Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. CONICET-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  • Gladys Lechini Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. CONICET-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

DOI:

https://doi.org/10.35305/cc.vi136.144

Resumo

Esta nueva entrega de los Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA), correspondiente al segundo semestre de 2022 nos encuentra transitando situaciones de incertidumbre – tendencia que ya hemos señalado en otros números de nuestra Revistavinculadas a acontecimientos que ponen en riesgo la seguridad internacional tanto como la regional. Cuando todavía se está intentando superar las consecuencias sociales y económicas causadas por la pandemia Covid19, emerge en febrero de este año un conflicto que pone en vilo no sólo a Europa sino al mundo entero. La invasión de Rusia a Ucrania con sus diferentes
derivaciones, su escalada en un espiral donde se combinan seguridad y costos económicos, derechos humanos, ayuda humanitaria, problemáticas migratorias, entre otras, genera un enorme desconcierto respecto de cuál puede ser su desenlace y si desembocará en alguna solución aceptable o terminará constituyendo un ejemplo de intractable conflicts. Sin embargo, no es el único ejemplo de conflicto que desestabiliza el efímero orden internacional que, de tanto en tanto, logra alcanzarse. Se multiplican polarizaciones por doquier, problemas ambientales serios, enfrentamientos por la soberanía territorial y se persiste en una crisis que afecta seriamente el multilateralismo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-12-30

Como Citar

Colacrai, M. ., & Lechini, G. (2022). Editorial. CUPEA Cuadernos De Política Exterior Argentina, (136). https://doi.org/10.35305/cc.vi136.144

Edição

Seção

Editorial