Reflexiones en torno al abordaje del Turismo en el nivel universitario. La experiencia de la Licenciatura en Turismo de la UNR
DOI:
https://doi.org/10.35305/cc.vi131.86Palabras clave:
Licenciatura en Turismo, formación universitaria, universidad públicaResumen
Extracto de texto:
"En septiembre de 2017 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó la creación de la Licenciatura en Turismo. La misma constituye la primera experiencia de formación universitaria de carácter público en este campo disciplinar, en la Provincia de Santa Fe. Un territorio provincial que, así como la propia ciudad de Rosario, han ido posicionándose como destinos turísticos en procesos de política pública que se han desarrollado de la mano de transformaciones urbanísticas, productivas, tecnológicas, pero también en los imaginarios de la población local, respecto de la actividad turística y sus potencialidades. En estos lugares, hasta el momento sólo existían posibilidades de formación en el nivel terciario, de carácter privado, con una aproximación al fenómeno turístico casi exclusivamente desde su perspectiva comercial. En este marco, el diferencial de la formación propuesta en la UNR tiene que ver con incorporar de manera central la perspectiva de las ciencias sociales, a partir de ejes clave para el pensamiento social, como la cultura, los derechos, el desarrollo, el territorio, las políticas públicas, las relaciones internacionales, la mediación tecnológica, el ambiente, la perspectiva de género, la diversidad sexual. Estos aspectos no excluyen la consideración del turismo como una industria en expansión a nivel global, sino que complementan y enriquecen el abordaje de dicho fenómeno, en un sentido interdisciplinario. Asimismo, la carrera cuenta con una particularidad dentro de la UNR, ya que es la primera propuesta académica de grado que depende de dos Facultades -Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Ciencias Económicas y Estadística-. En este sentido, el proyecto ha cimentado durante su planificación e implementación una notable impronta de cultura colaborativa, diálogo institucional e interdisciplina..."
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.