Racionalizar la disfuncionalidad constante:
América Latina y la resiliencia de la agenda de integración
DOI:
https://doi.org/10.35305/cc.vi128.23Palabras clave:
Relaciones internacionales, integración política y económica, América Latina, racionalidad, toma de decisiónResumen
El presente artículo propone una explicación racional a las múltiples disfuncionalidades de las relaciones internacionales latinoamericanas relacionadas a los temas de integración política y económica. Por disfuncionalidades se entiende la combinación de una intensa agenda diplomática y la multiplicación de las organizaciones regionales, que suelen mantenerse débiles e incapaces de alcanzar sus metas y objetivos en el tiempo. Para explicar las decisiones de los líderes de adherir a organizaciones que no se institucionalizan, de mantenerse en ellas y de rechazar la opción de salida aun cuando están insatisfechos, se propone una perspectiva analítica que combina elementos políticos, sociales e históricos. Esa perspectiva amplia permite plantear que siempre ha sido racional para los líderes mantener su conducta participativa. Los costos de adhesión a una organización latinoamericana son tradicionalmente bajos, los beneficios de la participación vistos como mayores a los costos y los costos estimados de salida demasiado elevados… hasta ahora.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.