Presentación al tema especial: La inserción de Argentina en la Arquitectura Financiera Internacional contemporánea
Resumen
en pos de una reforma de la Arquitectura Financiera Internacional (AFI), al compás de la frecuencia cada vez más intensa de crisis financieras alrededor del mundo. Aunque postuladas por actores de diverso carácter y posicionamientos político-económico-sociales, estas convocatorias y mociones parten de una premisa común respecto a las debilidades y/o inconsistencias de las estructuras y dinámicas del sistema financiero internacional contemporáneo. En este marco, se pusieron en debate diversos aspectos y/o dimensiones que hacen a la AFI, tales como el rol de los organismos multilaterales de crédito -tanto tradicionales como de institucionalización reciente-, las (no) regulaciones en torno a los movimientos internacionales de capital, los mecanismos para las reestructuraciones de las deudas soberanas, entre otros.
En forma concurrente, la República Argentina ha reportado sendos condicionantes en su inserción financiera internacional. Las cesaciones de pagos -voluntarias e involuntarias- y las sagas consiguientes con tenedores de títulos públicos en situación irregular detractores de las ofertas de canje y las vinculaciones enrevesadas con los organismos multilaterales de crédito con sede en Washington -con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en particular-, se constituyen como manifestaciones preclaras -aunque no únicas- de tales problemas en la articulación del país con las estructuras y dinámicas que hacen a la AFI de los días presentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.